Diálogos gobierno colombiano-FARC-EP en Cuba
Iván Márquez: “Avanzamos bien y con puntos coincidentes”
Por Eliécer Jiménez Julio, Rebelión
“Hay proceso de unidad guerrillera con el ELN”. “Aspiramos
volver a Bogotá, pero con noticias de paz con justicia social, soberanía y
verdadera democracia”.
![]() |
18 de noviembre de 2012, el comienzo del proceso de paz en la capital noruega, Oslo. |
El comandante
de la insurgencia colombiana de las FARC-EP , Iván Márquez y miembro de la
delegación de paz de este grupo guerrillero que adelanta diálogos de paz con el
gobierno Colombiano, hablando desde la Habana ratificó que las conversaciones
con la contraparte avanzan bien y con puntos coincidentes a pesar de las
diferencias, insistió en la necesidad de apoyar estos diálogos para frenar a
los guerreristas, aseguró que la concentración de la tierra en pocas manos, el
saqueo de las riquezas minero-energéticas, el paramilitarismo, y el podrido
sistema electoral son entre otros los grandes problemas que se deben resolver
como base para un cambio con justicia social en el país y de paso ratificando
además que hay buenas conversaciones con el ELN para buscar la unidad
guerrillera en Colombia. Hay diálogo con respeto
Respecto a cuál
es el ambiente que se vive allí en la Habana, en la mesa de diálogos entre el
gobierno colombiano y las FARC-EP , El vocero de la comisión de paz de las
FARC-EP , Iván Márquez dijo que: “hacemos esfuerzos enormes por aproximar
posiciones, partimos de puntos de vista muy diferentes, nosotros tenemos una
visión sobre el conflicto, sobre la guerra y la paz que no es muy concordante
con la del gobierno, pero de lo que se trata es de sentarnos a hablar sobre
esta temática, sobre como vamos a encontrarle una salida dialogada, diplomática
a este conflicto y aquí tenemos que hacer un esfuerzo enorme para acercar
posiciones y es lo que estamos haciendo en la mesa, buscar en que coincidimos y
en que no, de esa forma vamos tomando las partes coincidentes las vamos
colocando en un papel y ahí vamos armando como unos acuerdos y a medida que
pasan los días intercambiamos y ahí seguramente vamos a tener un cumulo de
puntos de vista más o menos comunes y eso ya puede ser la base para tener más
adelante un acuerdo, digamos que ese es el ambiente que se respira allí en la
mesa,”.
Márquez
enfatizó que “, eso sí hay respeto reciproco, claro las partes tienen que
respetarse, nosotros fuimos instruidos por nuestro comandante Marulanda Vélez,
para respetar al adversario; hay que escucharlo, el adversario político y los
representantes de las elites están allí frente a nosotros, seguramente ellos
también tienen sus opiniones frente a la insurgencia, de modos que si estamos
frente a frente conversamos y hacemos todo lo posible por avanzar en un mandato
que nos ha dado el pueblo colombiano de buscar la paz con justicia social, una
paz donde podamos contemplar la posibilidad de instaurar por primera vez la
democracia popular aunque suene a pleonasmo, porque es lo que necesitamos, que
el pueblo realmente tome las decisiones y defina también los asuntos de la
estrategia de este país y otro asunto muy importante como nos lo enseñó Alfonso
Cano, la soberanía, necesitamos un país soberano donde la gente lleve la patria
en su corazón y la defienda; aquí hay unos intereses muy poderosos que desde el
exterior quieren venir a saquear nuestros recursos naturales, hacer la extracción
minero-energética, llevándose toda esa riqueza fuera del país y no se tiene en
cuenta que esos recursos deben y tienen que utilizarse para resolver los graves
problemas sociales que tenemos y toca defender esos recursos y eso es tener una
actitud patriótica para procurar una vida digna”.
EL LATIFUNDIO
TEMA BASICO: VACAS QUE VIVEN COMO PRINCESAS
Iván Márquez,
desde la Habana, Cuba, y a nombre de las FARC-EP, insistió “en la necesidad de
apoyar tanto en Colombia como en el exterior la continuidad y permanencia de la
mesa de diálogos a través de acciones y pronunciamientos a favor, estos deben
ser de todo tipo, ya que existen sectores guerreristas muy interesados en
sabotear este proceso de diálogo, para que estos no prosperen, ya ellos que
saben que hay temas que no quisieran que se tocaran como es el de la
concentración de la tierra, el monopolio de la tierra, el latifundio, etc, hay
que tratar ese tema agrario como debe ser , de donde vamos a sacar la tierra
para los campesinos sin tierra? , lógicamente del latifundio, por ejemplo los
ganaderos tienen en sus manos cerca de 40 millones de hectáreas y un hato
ganadero de 22 millones de vacas que viven como princesas en grandes
extensiones de tierras que podemos utilizarlas para cultivar, producir alimentos.
El dirigente
insurgente dio como ejemplo que “hay estudios que dicen que se podrían tomar 20
millones de hectáreas para repartir la tierra entre los campesinos y ponerlos
al servicio de la soberanía alimentaria, necesitamos producir alimentos para
los colombianos, hasta hace poco Colombia era autosuficiente más o menos en un
90 por ciento, producíamos lo que nos comíamos y ahora con la política
neoliberal esto cambió y ahora hay que importar más de 10 millones de toneladas
de alimentos , las áreas destinadas a la producción agrícola han venido
descendiendo en forma alarmante, antes había unos 5 millones de hectáreas de
pan coger, para alimentación de la población y ahora se ha reducido a menos de
4 millones de hectáreas, esto es grave y ahora las elites dicen que lo que se
produzca aquí tiene que ser para la exportación, no es correcto , necesitamos
resolver primero la alimentación del pueblo colombiano, un país que no produce
lo que se come no puede llamarse soberano, por eso priorizamos la soberanía alimentaria”.
En esta parte
el líder guerrillero agregó que : “Los campesinos puedan y deben tener acceso a
sus recursos, a la economía campesina, comercializar los productos, elaborarlos
, debe haber productos asequibles y suficientes para las comunidades en las
ciudades y que esto también entre en relación con el medio ambiente, con la
naturaleza también, para que no se afecte; también estamos discutiendo la
creación de un fondo de tierras, estas tierras deben salir de los
terratenientes, que tienen tierras de engorde, de orden especulativo, que no
las ponen a producir, que ni siquiera pagan impuestos, estas tierras deben ser
redistribuidas para los campesinos sin tierra, también hay que cuidar nuestros
parques naturales y no acometer una expansión agrícola contra las riquezas
naturales, las cuales debemos preservar.
Márquez, habló
también de el papel que están jugando los jóvenes en Colombia y en especial la
lucha que llevan a cabo por la defensa de la educación pública y contra la
privatización de la misma, ya que la educación es un derecho y debe ser
gratuita en todos los niveles.
Aspiramos
volver a Bogotá con noticias de paz con justicia social
Cuando se le
preguntó al dirigente de las FARC-EP si en caso que se rompa la mesa de
diálogo, como saldrán de Cuba y como regresarían a Colombia, respondió que “
hay acuerdos ,hay protocolos, ese asunto está previsto, así como llegamos aquí
a Cuba, así podremos volver, hay países garantes , la cruz roja internacional
etc., esto se nos debe garantizar, al gobierno le quedaría muy mal desconocer
estos acuerdos, aunque en otras ocasiones ha habido hostigamientos como los
ocurridos cuando los diálogos de Caracas y de Tlaxcala, México. Hay que tener
en cuenta estas cosas de todas maneras, si esto ocurre esperamos que estos
protocolos de ahora se cumplan y también está la comunidad internacional muy
pendiente”
Sin embargo en
tono esperanzador y positivo el dirigente guerrillero dijo que “ nosotros
sinceramente quisiéramos que cuando nos levantemos de la mesa, es para decirle
al pueblo colombiano y a la comunidad internacional es que hay un acuerdo de
paz y que va a beneficiar al pueblo colombiano , que va haber paz con justicia
social, que va haber soberanía, y que va haber democracia y que vamos a vivir
dignamente, entonces el regreso seria de otra manera, el regreso quizás sería
directo a Bogotá con el gran respaldo del pueblo colombiano, que ha sido
nuestra garantía, es el pueblo colombiano quien nos ha protegido y nos quiere,
por el apoyo del pueblo es que nos hemos sostenido.”
“Diferente al
gobierno colombiano que está respaldado de potencias extranjeras como Estados
Unidos, Israel y los mismos británicos, todos estos están metidos directamente
e internamente hay injerencia en el conflicto militar con tecnología, ayuda
militar, dinero, con mercenarios etc. Destaco el dirigente de las FARC-EP.
Simón Trinidad
representa a los prisioneros de guerra y políticos
Respecto de los
prisioneros de guerra de las guerrillas de las FARC-EP que están en poder del
estado, sostuvo que : “En las cárceles tienen unos 800 o 900 prisioneros de
guerra, además de los casi 9 mil prisioneros políticos, ya que no han
desaparecido las redadas masivas, hay médicos, curas, profesores, enfermeros
etc. Acusados y apresados por supuestos apoyos a las FARC, todo esto son
montajes para asustar al pueblo y que este no se movilice, como hacer para
liberar los nuestros? Ejemplo queremos que venga Simón Trinidad y que
represente a los prisioneros de las FARC-EP , ya que él sigue haciendo precisiones
como vocero de las FARC-EP en la mesa, el está prisionero en un subterráneo en
Colorado en los Estados Unidos y su misma madre de edad avanzada y esperanzada
de ver a su hijo, no pudo tener contacto físico con él, su señora madre que fue
a visitarlo en estos días y una pared de vidrio los separaba, no pudo tocarlo y
solo habló a través de un teléfono, el comparece encadenado de pies y manos en
los tribunales norteamericanos a defenderse del montaje de la extradición por
narcotráfico que fue un montaje del ex fiscal paramilitar Camilo Osorio
responsable del montaje de esto , la C colombiana prohíbe esto sin embargo esta
allá”.
“Simón es un
digno representante de los prisioneros de guerra y de los guerrilleros que
están en las montañas, nos sentimos orgullosos de Simón, queremos que venga, lo
hemos solicitado al gobierno Santos y el no ha querido y no ha comprendido la
importancia de que venga para hablar de paz aquí nosotros lo comparamos con
Nelson Mandela”, anotó Márquez.
CARCELES
CONDICIONES INFRAHUMANAS
Desde la
Habana, el vocero de las FARC-EP, refiriéndose al tema carcelario dijo que “el
gobierno colombiano ha cerrado la puerta a la veeduría internacional en las
cárceles y solo una comisión de paz de la cámara y el MOVICE, visitaron a los
prisioneros y constatamos que la situación de estos prisioneros es muy
lamentable, complicada, difícil, no hay derecho a la defensa, castigos,
hacinamientos, no hay atención medica, que dice muy mal de la actitud
humanitaria del gobierno colombiano, la gente del INPEC, actúa con perfidia,
abandonando a su suerte a los guerrilleros prisioneros heridos para que pierdan
sus extremidades, se agraven y mueran, estamos hablando también por los presos
sociales , los que no han tenido oportunidades, que ha “delinquido” por falta
de oportunidades sociales, por la miseria, por la falta de trabajo, por falta
de educación , también hablamos por ellos, no hay un debido proceso, no se les
rehabilita, hablamos por los guerrilleros y los presos sociales. Todos están en
condiciones infrahumanas. Hay violación de los derechos humanos por todas
partes”
Unidad
guerrillera en Colombia
Consultado
sobre la unidad guerrillera en Colombia y refiriéndose al ELN dijo que “Hay
partes de satisfacción, respecto al proceso de unidad con el ELN, se han dado
reuniones para construir una unidad muy solida, estamos en contacto con ellos,
estamos poniéndonos de acuerdo en problemáticas regionales , resolviendo
algunas diferencias, con tanta injerencia extranjera, amenazas etc. lo mejor es
que el movimiento insurgente camine unido como en el pasado cuando la
Coordinadora Guerrillera Simon Bolívar y así dar los pasos de unidad de acción
más sólidos, lo mismo con los compañeros del EPL son bienvenidos, se que hay
conversaciones allá , pero las conversaciones con el ELN les garantizo van muy
bien, son de mucho respecto y todos dispuestos a aportar los granos de arena
necesarios para la unidad. Si estamos todos unidos podemos alcanzar muchas
cosas.
Paramilitares
siguen y ex-generales del Ejército los reactivan
Cuando se le
pregunto sobre el tema del paramilitarismo, aseguró que: “ este no se ha
desmontado, las Bacrim son los mismos paramilitares y por ej., los urabeños,
están jugando el papel de la re- victimización, que consiste en sacar las gente
a los campesinos de sus tierras y los testaferros de los urabeños están
reclamando esas tierras, ahora se las están titulando, hay un carrusel ,es una
farsa, se están quedando con la tierra los mismos bananeros y los
palmicultores, se están apropiando de las tierras, testaferros de los
terratenientes, pero también hay generales del ejército retirados metidos
reactivando el paramilitarismo, en eso como “guachimanes” de los intereses de
las transnacionales en el sur del país, en departamentos como el Putumayo,
Caquetá, donde hay petroleó, uranio, coltàn, etc y necesitan protección ,estos
militares en retiro están involucrados en brindar seguridad a las
transnacionales, además del dinero que invierte el gobierno , con más de 90 mil
soldados puestos al servicio de las transnacionales , helicópteros , aviones al
servicio de las transnacionales, por eso la guerra es insostenible y el
gobierno quiere remover esos obstáculos porque la guerrilla es un obstáculo, y
también el pueblo en general para el saqueo de los recursos naturales por parte
de las transnacionales. Eso hace parte de las mañas del gobierno. Pero no
debemos tener miedo y esto hay que enfrentarlo con la movilización popular”.
Elecciones sí,
pero cambiando el sistema electoral
Refiriéndose a
las elecciones expresó Iván Márquez, indicó “que es necesario participar en los
procesos electorales, pero una vez el sistema electoral haya cambiado, porque
el actual es corrupto y podrido , hay mucha trampa, con un congreso
desprestigiado, que tal como está causa nauseas y parece una emboscada, hay que
participar pero con una nueva institucionalidad , en esto no hay que
entusiasmarse mucho, debe haber un sistema electoral sin fraudes, sin trampas,
un sistema limpio, honesto, se ha propuesto la creación de una circunscripción
electoral especial campesina, para que estos tengan representación en el
congreso, ya que hay representantes de las clases pudientes, pero no de los
pobres y los campesinos, que estos tengan su voz en un nuevo congreso, pero no
en este que es totalmente corrupto, el estado es experto en sistema electorales
corrupto, exijamos un sistema confiable, justo y que no van a cambiar los
votos, ya que votan los muertos”, y se mostró de acuerdo con el voto
electrónico. Para los mecanismo de refrendar los acuerdos que salgan de la mesa
de diálogo con el gobierno colombiano el dirigente de las FARC-EP, ratificó “que
queremos una constituyente y ojala legislativa en el tiempo, garantizada por el
pueblo, para evitar que un nuevo gobierno cambie lo que se acuerde en la mesa
de diálogos” .